PEAKY BLINDERS − SERIE

DATOS BÁSICOS

Título: Peaky Blinders
Temporadas y número de capítulos: 4 temporadas, 6 capítulos cada una.
Duración del capítulo: 55 minutos
Año de estreno: 2013 - actualidad.
Estado: a espera de la quinta temporada.
Género: drama, suspense.
ActoresCillian Murphy, Sam Neill, Paul Anderson, Helen McCrory, Joe Cole, Sophie Rundle,Eric Campbell, Ned Dennehy, Annabelle Wallis, Tom Hardy, Tony Pitts, Ian Peck,Adrien Brody, Jeffrey Postlethwaite, Matthew Postlethwaite, Iddo Goldberg,Alfie Evans-Meese, Packy Lee, Harry Kirton, Benjamin Zephaniah,Natasha O'Keeffe, Kevin Metcalfe, Paul Chadwick, Noah Taylor, Jack Hartley,Lee Bolton, Andy Nyman, Aimee-Ffion Edwards, Finn Cole, Jordan Bolger,Alexander Siddig, Gaite Jansen, Patricia Winker, Paddy Considine, Aidan Gillen
CreadoresSteven Knight , Colm McCarthy, Tim Mielants, Otto Bathurst, Tom Harper,David Caffrey
Puntuación: 8/10

SINOPSIS

Una familia de gánsteres, los Peaky Blinders, asentada en Birmingham, justo después de la Primera Guerra Mundial, dirige un local de apuestas hípicas en la ciudad. Las acciones del ambicioso y peligroso jefe de la banda Tommy Shelby llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast a Birmingham para limpiar la ciudad y acabar con los delitos de la banda, debido a un robo de armas, producido supuestamente por la banda Peaky Blinders.

PERSONAJES PRINCIPALES

Thomas Shelbyel jefe de la banda Tommy Shelby. Héroe de guerra, ambicioso y líder natural.
Arthur ShelbyEl bruto hermano mayor de Tommy.
Polly Shelbyla matriarca de la familia Shelby.
John ShelbyHermano pequeño de Tommy y Arthur.
GraceUna joven irlandesa que tiene un pasado secreto.
Ada Shelby: Hermana más pequeña del clan Shelby que mantiene un romance secreto con Freddie Thorne.

OPINIÓN PERSONAL

Con esta serie me pasó parecido a cuando vi Gotham. Al principio no me enganchó nada, entre otras cosas porque el tema no me llamaba la atención. Varios amigos me la habían recomendado durante mucho tiempo y decidí obligarme a ver la primera temporada —son seis capítulos— y tardé muchísimo porque se me hacían eternos.

Una vez que la acabé, me di un respiro de casi un año para retomarla y cuán grande fue mi sorpresa al empezar la segunda temporada y viciarme a ella de tal forma que no podía dejar de verlos. Con esto no quiero decir que la primera temporada sea mala —de hecho, si miro atrás, probablemente el problema fuera mío porque no era el momento para verla—, pero son capítulos de presentación de los personajes para después empezar con las verdaderas tramas, así que si alguno se encuentra en mi situación, le recomiendo que repose la serie un tiempo y después vuelva a cogerla. Eso sí, con tiempo, porque os vais a volver adictos.

La serie todavía no está finalizada, así que solo puedo comentar cosas sobre las primeras cuatro temporadas. Para mí, esta serie ha ido in crescendo con el paso de los capítulos. Los primeros capítulos son de introducción, una forma de que entiendas cómo es el lugar en el que se está viviendo y cual es el límite. Una vez que han presentado el contexto de la serie empieza lo bueno. La segunda temporada hace que te enganches y tiene tramas muy potentes, la tercera empieza siendo más light pero luego sube exponencialmente y la cuarta es, a mi parecer, una obra maestra.

Lo mejor que tiene esta serie —ojo, tiene muchísimas cosas buenas— es el elenco de actores. Dios mío, si tenéis la oportunidad de verla en VOSE vais a flipar. Cillian Murphy —Thomas Shelby—, el actor protagonista, es una pasada. Querría contaros los millones de motivos por lo que lo pienso, pero creo que es mejor que veáis la serie y lo descubráis vosotros mismos. Además de él, hay otros actores bastante famosos que aparecen como personajes recurrentes, como es por ejemplo Tom Hardy —este hombre es el rey Midas: todo lo que toca se convierte en oro— o Adrien Brody —el papel le va que ni pintado—, aunque el resto de actores que completan el reparto también son excelentes. En general, la familia Shelby es brutal.

Otra cosa brutal de esta serie es la fotografía y escenofragía con la que cuenta, por no hablar también de la banda sonora. Hay capítulos en los que me hubiese quedado solo mirando Birmingham con la música de la intro a tope.

Aun así, debo decir que es una serie con una temática muy concreta y si no os gustan las películas que tienen que ver con gangsters o temas así, probablemente no os llame demasiado la atención. Lo bueno y malo de Peaky Blinders es que tiene un formato muy definido, así que antes de empezar ya sabes con qué vas a encontrarte.

*CONTIENE SPOILERS*

Entrando más en el desarrollo de la historia y pudiendo hablar libremente de ella, tengo que decir que he visto pocas series que mezclen tan bien el humor, con el drama y el suspense. La capacidad para ir creando historias y unir distintas tramas es impresionante. Tan pronto están con los comunistas como te pasan a los italianos o a los rusos, y te sigue enganchando de la misma manera.

Hablando más concretamente de los personajes, debo decir que me dio muchísima pena la muerte de John en el inicio de la cuarta temporada. La verdad es que no esperaba para nada que matasen a uno de los hermanos tan pronto y de una forma tan inesperada. Una cosa que me gusta mucho de esta serie es cómo tratan las muertes, dándoles el espacio que necesitan y con una medida justa, sin cebarse en exceso ni hacerlo demasiado blando.

Una de las cosas que me gustaría resaltar de la serie son también los diálogos, construidos de una forma medida y bien hecha, exactos para el momento que toca y con ingenio. Uno de mis diálogos favoritos en televisión aparece en esta serie y sale, ni más ni menos, de la boca del gran Tom Hardy/Alfie Solomons en el final de la tercera temporada —lo pondré en el apartado de frases—. En ese diálogo que tiene con Thomas, Alfie Solomons le recrimina al protagonista que tenga la cara de ir a por él porque están usando a su hijo cuando, la realidad, es que ellos se pasan la vida matando a gente que tiene familias. Me parece que es la esencia de lo que es esta serie, y me gustó que un personaje lo hiciera visible.

Otra gran virtud es la evolución que van teniendo los personajes a lo largo de la serie. Pese a que no hay demasiados capítulos, a lo largo de las temporadas se van viendo saltos en el tiempo en los que los personajes van madurando —cada uno a su ritmo— y teniendo subtramas en sus vidas, haciéndoles también conscientes del tipo de vida que han elegido tener. Me ha gustado, especialmente, la evolución del personaje de Arthur. En ocasiones, sobre todo al principio, me ponía mala que no pensase y fuese una marioneta de Thomas, pero con el paso del tiempo empecé a entenderle mejor y a empatizar con él. De hecho, actualmente es uno de mis personajes favoritos en la serie. En general, todos los Shelby me gustan mucho (Polly, Michael, Jhon, Ada, Finn…) y, la verdad, no imagino cómo puede acabar la serie a día de hoy. No sé si me espero que triunfen o que mueran todos.

Bueno, ¿y qué decir del final de la cuarta temporada? Thomas Shelby metido en política, justo lo que le faltaba a Birmingham. Tengo muchas ganas de ver la quinta temporada y descubrir qué nuevos peligros les acecha a la familia. Me da mucha pena no volver a ver a Alfie en la serie —todavía no está confirmada su muerte, pero vaya, si no es por el tiro es por el cáncer—, pero estoy ansiosa de ver si meten a Al Capone. Ojalá la serie mantenga el nivel y, como no, acabo con una de las frases más típicas de la serie: Don’t fuck with the Peaky Blinders.

*FIN DEL SPOILER*

Peaky Blinders es una serie con unos personajes bien encarnados, con sus aciertos y sus fallos, tiene una fotografía espectacular, una banda sonora que es oro y una trama bien definida. Si bien es cierto que el principio es lento e introductorio, conforme pasan las temporadas te encuentras con una serie que está cerca de ser una obra maestra. Si no sabes qué ver, dale una oportunidad a esta serie. No te decepcionará.

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO… el elenco y la fotografía son impresionantes.

LO QUE MENOS ME HA GUSTADO… al principio es un poco lenta y, al menos a mí, me costó engancharme.

FRASES

“Somos los Peaky Blinders, no tenemos miedo a los cobardes. Si vienen a por nosotros, les haremos sonreír a todos”.
“No pago por mis trajes. Mis trajes están en la casa o la casa se incendia”.
“El final de una cuerda ha sido el destino de este hombre desde la noche que nació”.
“Una vez me dijiste que los hombres como nosotros nunca puedes ser amados. Ella me amó y todo lo que obtuvo fue una bala”.
“¡No quiero que me perdone la vida por un puto pacto de paz! ¡Quiero que reconozca que su ira está jodidamente injustificada! Quiero que reconozcas que aquel que a hierro mata, a hierro muere, Tommy. Entonces qué, se han llevado a tu hijo, ¿no? ¿Tienen a tu chico? ¿Y qué puta línea se supone que he cruzado yo, eh? ¿Cuántos padres, eh? ¿Cuántos hijos has rajado, matado, asesinado? Has masacrado a inocentes y a culpables. Los has enviado a todos directos al puto infierno, ¿no? Igual que yo. Te plantas ahí de pie… ¡Tú! ¿¡Juzgándome a mí!? ¿Te plantas ahí y me hablas de cruzar una puta raya? Si aprietas ese gatillo, hazlo por una honorable razón, como un hombre honorable, no como un puto civil que no comprende el camino de perversidad de nuestro mundo, amigo”.

TRAILER








Comentarios

Entradas populares de este blog

EN QUÉ PIENSAN LOS HOMBRES – PELÍCULA

SEÑOR Y SEÑORA SMITH – PELÍCULA