ONCE UPON A TIME - SERIE

DATOS BÁSICOS

Título: Once upon a time / Érase una vez (España).
Temporadas y número de capítulos: 7 temporadas, 156 capítulos.
Duración del capítulo: 45 minutos.
Año de estreno y finalización: 2011−2018
Estado: finalizada.
Género: romance, aventura, familiar.
Actores principales: Jennifer Morrison, Joshua Dallas, Ginnifer Goodwin, Lana Parrilla, Jared S. Gilmore, Robert Carlyle, Rebecca Mader, Colin O'donogue.
Creador: Edward Kitsis y Adam Horowitz
Puntuación: 7,5/10

SINOPSIS

La serie se basa en la teoría de que existe un universo alternativo donde todos los personajes de los clásicos cuentos de hadas existen, un mundo que tiene una conexión perdida con nuestro mundo, por lo que se centra en los personajes del Bosque Encantado y la conspiración de la Reina Malvada para perturbar la vida de los demás habitantes. Mediante una maldición, la Bruja envía a los personajes de los cuentos al pueblo de Storybrooke, Maine, donde todos ellos viven sin saber quiénes son en realidad, para que sea ella la única con un final feliz.

PERSONAJES PRINCIPALES

Emma Swan: hija de Blancanieves y el Príncipe encantador y madre biológica de Henry. Fue profetizada por Rumplestinskin como la "salvadora" y, por ello, metida en un armario mágico para salvarla de la Reina Malvada.  
Mary Margaret/Blancanieves: madre de Emma, mujer del príncipe encantador y abuela de Henry. En Storybrooke no sabe quién es ni reconoce al resto de personajes, pero poco a poco se va enamorando de David (príncipe encantador) y entabla una amistad con Emma.
David/príncipe encantador: padre de Emma, marido de Blancanieves y abuelo de Henry. En Storybrooke está en coma y casado, pero cuando conoce a Mary Margaret (Blancanieves) se enamora de ella.
Henry Milles: hijo biológico de Emma, hijo adoptivo de Regina y nieto de Blancanieves y el Príncipe encantador. Es un niño imaginativo y curioso. Cuando recibe el libro de los cuentos, empieza a darse cuenta de la verdad y va a buscar a su madre.
Regina Milles/Evil queen: Madre adoptiva de Henry y alcaldesa de Storybrooke. Es quien lanzó la maldición que los llevó allí y de las únicas que recuerda la verdad. Cuando aparece Emma, da un vuelco a sus planes.

OPINIÓN PERSONAL

Con esta serie me ha pasado que ha sido una de mis favoritas durante muchos años y después acabó resultándome pesada. Creo que tiene una idea muy atractiva y original de la que se pueden sacar tramas interesantes, pero me da la sensación de que al haber intentado alargarla tanto se les ha ido de las manos.

A favor de esta serie tengo millones de puntos, pero es verdad que después de ir viendo las últimas temporadas, también algunos negativos, pero eso lo dejo para la parte con spoiler. Es una serie con la que es muy fácil encariñarte al estar basada en las historias infantil que todos conocemos —Blancanieves, Cenicienta, La Sirenita, Robin Hood, Peter Pan, etc. —. Además, en las primeras temporadas vas descubriendo los personajes y conociéndoles de una manera que nunca antes hubieras imaginado, lo cual hace que saques mil teorías, ya que nunca sabes cómo harán el enfoque de cada uno.

*CONTIENE SPOILER*

Como he dicho arriba, podría dar muchísimos puntos a favor de esta serie, así que voy a empezar.

El primero son los villanos. Tiene una calidad en las actuaciones de los villanos espectacular. Entre Rumplestinski, Evil Queen, la Reina de Corazones, Hook, la Bruja Verde, Peter Pan…, todos y cada uno son interpretados de forma que llegan al espectador e incluso puedes empatizar con ellos en algún sentido, comprendiendo su “venganza”. 

Otra cosa que me gusta es que con los villanos se trate la redención y el perdón, pese a los hechos maquiavélicos y retorcidos que hayan podido cometer en el pesado —que, en algunos casos, son muchos—. Aún así, en varias ocasiones me ha parecido que los protagonistas han pecado de tontos al perdonar todo lo que iban haciendo.

Otro punto a favor es la originalidad para contar las historias, pese a ser tan conocidas por nosotros. Me ha gustado no esperarme quien era el villano de cada cuento o el cómo se formaban y cuál era el desencadenante. Además, me parece que han hecho muy buen trabajo al cargar a un personaje con varios —por ejemplo, en el caso de Rumplestinski también es el “cocodrilo” de Hook o el Flautista de Amelín—. Para los fanáticos de Disney, en casi todos los capítulos encontraréis guiños a las películas originales —canciones, objetos, personajes encubiertos— que os harán volver a esa infancia y redescubrir vuestra faceta más infantil.

En las tres primeras temporadas mantienen una trama muy bien hecha que es el discernimiento de Regina entre el bien y el mal, la elección de Rumple entre el amor y el poder, Emma descubriendo qué significa ser la salvadora y la vida en Storybrooke. Sin embargo, cuando acaban esas tramas, me da la sensación de que a los productores se les acabaron las ideas e intentaron innovar pero se les fue un poco de las manos. Acabaron por meter historias sin demasiado sentido —Frozen, Hércules, Aladdin…— y perdieron el norte de la serie, la verdadera esencia. Al menos, eso es lo que me pareció a mí como espectadora.

En la última temporada, que está un poco descolgada de las anteriores, trataron de hacerla con la intención de volver al principio e integrar de nuevo la esencia de la serie, pero tampoco les funcionó, aunque me gustó ver la maduración en el personaje de Henry. Creo que fue una buena forma de despedir la serie, pero yo hubiese reducido la temporada a la mitad.

Una cosa que no me ha agradado mucho de la serie es que todo se resuelva con amor, esperanza y purpurina. En ocasiones sentía que estaba viendo los Teletubbies con la cantidad de vómito de arcoíris que había —especialmente con la happy family Charming—. Aunque sea una serie basada en cuentos de hadas y el amor sea una parte esencial, creo que tenían que haber controlado un poco esa parte y resolver los conflictos de otra forma.
Pese a las cosas malas que pueda decir de esta serie, la verdad es que me quedo con muy buenos recuerdos de ella y ha sido un gusto poder verla acabar y ver el avance y redención de personajes que, al principio, parecían no tener ninguna salvación. Es posible que en la etapa final, la serie haya ido hacia abajo, pero siendo sincera, es una serie que pasados unos años me gustaría revivir con mis hijos una vez que viesen las películas originales de Disney.

*FIN DEL SPOILER*
Once Upon a Time es una serie que te hace retroceder en el tiempo para rememorar esas películas de Disney que te gustaron tanto, pero de una forma más adulta. Para todos aquellos aficionados a esta etapa de vuestra infancia, esta es vuestra serie. La disfrutaréis mucho, y gozaréis de pequeños guiños que os harán emocionaros. Es verdad que pasadas las temporadas el nivel baja, pero es muy difícil mantener el nivel de originalidad que tienen al principio.

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO… el enfoque original que le dan a los cuentos que todos conocemos.

LO QUE MENOS ME HA GUSTADO… a partir de la cuarta temporada la serie se hace muy pesada y deja de sorprender.

FRASES

“Me enamoré de ti en un puente después de que me robaras y me pegaras en la cabeza con una roca. Ya sabía en qué me estaba metiendo”.
“¿Sabes cuál es el gran problema del mundo? Todos quieren soluciones mágicas a sus problemas, pero a la vez se rehúsan a creer en la magia”.
“Los héroes hacen lo que es correcto, no lo que es fácil”.
“La gente va a decirte quien eres toda tu vida. Solo tienes que devolver el golpe y decir: esta es quien soy”.
“Dicen que los sueños son recuerdos de una vida pasada”.
“Es peligroso confundir venganza con justicia”.

CURIOSIDADES

−Durante uno de los episodios, el Príncipe Encantador menciona a Blancanieves la caída a través de un portal a Asgard, haciendo referencia a Thor de Marvel.
−El rol de Rumplestiltskin fue escrito específicamente para Robert Carlyle.
−El nombre del pueblo, Storybrooke, deriva de “story book” (libro de cuentos).
−Josh Dallas y Ginnifer Goodwin están casados y tuvieron un hijo que modificó el rodaje de Once Upon a Time introduciendo la trama del embarazado de Mary Margaret.
−En 2013 fue estrenado el spin−off, Once Upon a Time in Wonderland, basada en el cuento de Lewis Carroll, Alicia en el país de la maravillas, que fue cancelada tras una única temporada.
−La serie fue creada por Adam Horowitz y Edward Kitsis en 2004 cuando aún eran gionistas de Perdidos. Lograron estenarla en 2011 después de que muchas cadenas rechazaran la idea por ser demasiado fantasiosa.
−En las intros siempre veremos un personaje, objeto, animal o guiño que aparecerá en el episodio.

TRAILER:







Comentarios

Entradas populares de este blog

EN QUÉ PIENSAN LOS HOMBRES – PELÍCULA

SEÑOR Y SEÑORA SMITH – PELÍCULA

PEAKY BLINDERS − SERIE