TRILOGÍA −−> LOVELY VICIOUS – LIBRO

DATOS BÁSICOS

TítulosLovely Vicious, Savage Delight, Brutal Precious
Número de páginas y división: 183 (Lovely Vicious), 158 (Savage Delight), 177 (Brutal Precious).
Editorial: Entangeled: Teen
Género literario: juvenil, romántica.
Autor: Sara Wolf
Puntuación: 8,2/10

SINOPSIS (dejo solo la del primer libro)
La vida se encuentra con la muerte. El principio con el final. 
Isis Blake de dieciocho años de edad no se ha enamorado en tres años, cuarenta y tres semanas y dos días. O eso piensa ella.
El chico al que tal vez -puede que- definitivamente amaba ha desaparecido de la faz de la tierra tras la muerte de su novia, dejando un agujero con la forma de Jack. Determinada a ser feliz, Isis lo llena con mentiras y se viste con una sonrisa valiente para su nueva vida en la universidad del Estado de Ohio.
¿Pero cuánto puede durar esa sonrisa cuando todos sus amigos se han ido?
¿Cuánto puede durar con la culpa por la muerte de Sophia aplastándola?
¿Y cuánto puede durar realmente cuando Will Cavanaugh asiste a la misma universidad, burlándose de ella?
Isis es buena pretendiendo que todo está bien. Pero no tan buena. Las grietas comienzan a aparecer.
Isis Blake es buena en recomponerse.
Pero Jack Hunter es mejor.
PERSONAJES

Isis Blake: chica nueva del instituto. Sarcástica e irónica. No cree en el amor por un suceso negativo que le ocurrió en el pasado. Anteriormente tenía sobrepeso, pero a raíz de su pasado adelgazó. Aún así, sigue con el autoestima minado.
Jack Hunter: es el chico de hielo del instituto. Frío y solitario, no le gusta estar con nadie y trata mal a todo el mundo. 

OPINIÓN PERSONAL

Recuerdo que esta trilogía la leí hace unos tres años en el ordenador de mi casa en menos de dos días porque me enamoré  de la forma en la que estaba escrita la historia. Hace menos de un año volví a leerla porque tenía morriña y quería saber si seguiría gustándome tanto como la primera vez y, para mi sorpresa, me gustó incluso más.

Para mí esta trilogía es muy especial. No sé si porque era la adecuada en el momento que empecé a leerla o porque me he sentido muy reflejada con la protagonista, pero tiene un rincón en mi corazón que me hace guardarla con especial cariño, así que sí, probablemente no pueda ser demasiado objetiva.

Si habéis leído la sinopsis, el libro es un cliché puro y duro —chica rebelde e irónica que ha tenido un pasado duro conoce al tío bueno del cole que resulta ser un chulo y trata mal a las chicas. Al principio se odian y se declaran la guerra, pero luego se dan cuenta de que están hechos el uno para el otro—, pero tiene cierto aura de misterio desde el principio que le da una perspectiva diferente.

Es muy fácil de leer —son tres libros pero tienen alrededor de doscientas páginas cada uno—, con capítulos cortitos y diálogos entretenidos, así que una vez que os pongáis, os vais a enganchar. Yo solo lo he encontrado traducido y, aunque se pierde mucha información, es mejor eso que no poder leerlo, así que doy las gracias a todas las personas que dedican su tiempo a esa labor.  

*CONTIENE SPOILER*

Ahora pasaré a comentar más concretamente la saga…

Lo primero es que la historia está dividida en tres partes: la primera sería cómo se conocen los protagonistas, la segunda cuando empiezan a darse cuenta de sus sentimientos y la tercera cuando tienen el valor de admitir que se quieren.

Siendo sincera, la primera parte me enganchó muchísimo porque todas las conversaciones que tenían eran dignas de enmarcar: divertidas e ingeniosas. El segundo libro, al principio se me hizo un poco pesado, hasta el capítulo final que me dejó loca —literalmente, la primera vez que lo leí, me quedé en shock diez minutos—. El tercer libro lo cogí con muchas ganas y grandes expectativas y, aunque me gustó, me pareció que había perdido un poco la chispa original del principio. Aún así, ninguno me decepcionó o disgustó.

Hablando más concretamente de los personajes, uf, menudo berenjenal. La verdad es que he empatizado mucho con Isis, la protagonista, desde el principio. Me daba tanta pena ver en ella un reflejo tan grande de cómo se ven las chicas en la sociedad actual que me entraban muchísimas ganas de abrazarla. La pobre era solo una chica que deseaba que la quisieran y por ello dejó que un capullo la usase. Desde el principio se notaba que esa capa de ironía lo único que ocultaba era unos grandes problemas de amor propio y baja autoestima, pero no esperaba que hubiera sido tan duro. Pese a que a veces se le iba la cabeza y se volvía un poco loca, la verdad es que la amé y deseé que al final del libro fuera feliz.

El personaje de Jack, pese a ser el típico protagonista que, en general, gusta, a mí ni fu ni fa. Me parecía un poco soso al principio, y aunque luego se convierte en un príncipe de brillante armadura, también se me hacía un poco empalagoso, especialmente cuando hablaba él en primera persona. Me parece que era exactamente lo que Isis necesitaba, pero a mí nunca me llegó a encandilar. Además, odiaba que fuera un lameculos de Sophia.

Y hablando del diablo… Sophia, el peor personaje de toda la historia, la villana, la bruja de la historia. La verdad, no sé qué es lo que menos me gustaba de ella porque había demasiado donde elegir. Desde el principio me pareció una manipuladora, una lianta, una obsesiva y mala persona. Es cierto que ella también lo pasó mal y tenía sus motivos, pero que una persona lo haya pasado mal no implica que sus actos estén justificados. Es un personaje que al principio me daba un poco de lástima y luego aborrecí.

En cuanto al resto de personajes secundarios —Avery, Wren, Kayla— me resultaron un poco indiferentes. Sus nombres aparecían y tenían, en cierto modo, sentido para la historia, ya que sin ellos no hubiera habido libro porque estaban metidos en todos los salseos del pasado, pero me resultaron muy irrelevantes. Además, tampoco me parece que ninguno tuviera una personalidad arrolladora —probablemente porque Isis y Jack se los comían en cada escena que tenían juntos—. Me hubiera gustado que tuvieran más protagonismo o una personalidad más marcada para encariñarme más con ellos, pero los sentí solo como meros personajes secundarios que tenían que aparecer para que las cosas funcionaran.

*FIN DEL SPOILER*

Esta trilogía me pareció maravillosa, divertida, original, misteriosa, entretenida y con una relación de amor real. Si buscas una historia juvenil fácil de leer y con personajes carismáticos y llenos de ingenio, este es tu libro. 

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO… los toques de humor que tiene el libro y las conversaciones entre los protagonistas.

LO QUE MENOS ME HA GUSTADO…  me ha gustado todo, pero ojalá lo hubieran publicado en castellano, ya que tuve que leerlo traducido y se pierden muchas expresiones originales.

FRASES

“Así que si mi hombre ideal es alguien que no pueda existir realmente, entonces no puede hacerme daño. No puede venir, enamorarme y romperme el corazón”.

“Tengo miedo de las cosas que estoy empezando a sentir porque no he sentido nada nuevo, por alguien nuevo, durante mucho tiempo”.

“A veces, no podemos hacer las cosas que queremos por nosotros mismos. A veces, esperamos que alguien más lo haga. No siempre puedes esperar eso”.

“El amor es ser aceptado y valorado por lo que eres. Con cicatrices y todo”.

CURIOSIDADES

 -La trilogía ha sido reeditada con nuevos nombres:
Lovely vicious = Love me never
Savage delight = Forget me always
Brutal Precious = Remember me forever



Comentarios

Entradas populares de este blog

EN QUÉ PIENSAN LOS HOMBRES – PELÍCULA

SEÑOR Y SEÑORA SMITH – PELÍCULA

PEAKY BLINDERS − SERIE