HÉROES − SERIE
Título: Héroes
Temporadas
y número de capítulos: 4 temporadas. 78 capítulos.
Duración
del capítulo: 45 minutos aprox.
Año de
estreno y finalización: 2006−2010
Estado:
cancelada
Género:
ciencia ficción, aventura, drama.
Creador:
Tim Kring
Actores
principales: Milo Ventimiglia, Hayden Panettiere, Masi Oka, Zachary Quinto,
Robert Knepper, Jack Coleman, Greg Grunberg, Ali Larter, James Kyson Lee,
Adrian Pasdar, Sendhil Ramahurty.
Puntuación:
8 /10
SINOPSIS
Algunas personas nacen para ser extraordinarias. Un grupo de personas normales se ve, de la noche a la mañana, dotada de increíbles poderes. Así, mientras en Japón un anónimo oficinista descubre que tiene un don para teletransportarse, en Nueva York un artista se da cuenta de que es capaz de pintar el futuro, o en Los Ángeles un policía puede escuchar los pensamientos ajenos. Estas personas no sólo tendrán que aprender a conocer sus poderes y dominarlos, sino que además deberán decidir qué destino quieren darles.
PERSONAJES PRINCIPALES
Claire Bennet: animadora con capacidad de regeneración.
Al principio de la serie se graba videos mostrando su capacidad, pero la oculta
al resto del mundo. Es adoptada y su padre es el líder de una organización que
captura a gente como ella.
Peter Petrelli: hermano de Nathan Petrelli, uno de los
postulantes para ser senador. Es un enfermero de buen corazón que trata de
ayudar siempre a los demás. En el primer capítulo está seguro de que tiene la
capacidad de volar porque tiene un sueño premonitorio.
Hiro Nakamura: controla el espacio tiempo. Es un chico
que sueña con salvar el mundo. Cuando descubre su poder, pone todo su empeño en
hacerlo porque cree que es su destino. Siempre va acompañado de su mejor amigo,
Ando.
Niki Sanders: se gana la vida subiendo videos
desnudándose. Es madre de Micah. Tiene una doble personalidad que tiene
impulsos asesinos. Cuando pierde el conocimiento, se apodera de su cuerpo. Su
poder es la sueprfuerza.
Matt Parkman: es un policía que tiene la capacidad de
leer el pensamiento de los demás. Al principio, usa su poder para hacer su
trabajo. Está casado con Janice.
OPINIÓN PERSONAL
Recuerdo
que hace varios años, más o menos en 2010, intenté ver la serie, pero creo que
no fue mi momento. En sí, lo que es la idea me gustó mucho, y como en ese
momento a penas había series que tuviesen el enfoque de personas con poderes,
me llamó la atención. Por desgracia, el formato no me llegó a enganchar, y ser
cuatro temporadas no ayudaba mucho.
Como en
2015 sacaron Héroes Reborn —es la
continuación de la serie unos años después— me animé a verla para quitarme el
gusanillo y, aunque me gustó, no me enteraba de la mitad —debo decir que Héroes Reborn está cancelada también—,
así que puse en pendiente Héroes para
verla en un futuro.
Pues bien,
en un par de meses me he visto las cuatro temporadas de Héroes, y he tardado porque quería tomármelo con calma. A lo mejor
es porque ahora la he visto con una visión más adulta, pero me ha parecido MUY
buena serie. He leído varias críticas negativas sobre ella y gente diciendo que
a los productores se les había ido la olla en la temporada final. Bueno, mi
sensación no ha sido esa, pero luego en la zona de spoilers lo explico mejor. Lo que sí que creo es que aborda la idea
central de una forma diferente, pero eso no es malo, sino un intento de
evolución.
La serie
está dividida en cinco volúmenes y el principio del sexto —la serie fue
cancelada una vez acabó la cuarta temporada, por eso acaba como si fuera a
tener continuación—. Tiene muchísimos personajes, lo cual es muy positivo
porque enriquece la trama, pero muy negativo por otro lado porque puedes estar
una temporada entera sin verlos.
La temática
de la serie es algo que actualmente está muy trillado —gente con poderes en un
mundo de personas normales—, pero que en el momento que se estrenó era un
bombazo porque casi no había series así. Fue la primera de su género, y tal vez
por eso no tuvo tan buenas valoraciones como se esperaría.
He
descubierto actores buenísimos dentro de la serie que no conocía. En realidad,
muchos me sonaban de capítulos sueltos en series típicas de crimen rollo Ley y Orden, Mentes Criminales, El
Mentalista, CSI…, pero no había tenido el placer de verles hacer un papel
tan elaborado como en esta serie. Destacaría como mejores actores a Zackary
Quinto —Sylar—, Jack Coleman —Noah Bennet— y Milo Ventimiglia —Peter Petrelli—.
Este último no destaca tanto porque su papel era muy plano, pero en la segunda
temporada para mí hace un papelazo. Y, bueno, otra que me ha gustado mucho y
que ha estado muy infravalorada es Ali Larter, que hace de tres personajes
diferentes —Niki, Jessica y Tracy—.
Los efectos
especiales no son nada del otro mundo, es cierto, pero hay que tener en cuenta
que es una serie que es estrenó hace más de diez años y que por aquel entonces
no se tenían tantos recursos como ahora. Aun así, me parece que hacen muy buen
uso de ellos acorde a los poderes que tienen los personajes.
*CONTIENE SPOILERS*
A ver, ¿por
dónde empiezo?
La serie me
ha parecido que es un arma de doble filo en muchos aspectos. Por un lado, el
uso de poderes es algo que puede dar mucho juego pero hay que saber tratarlo.
Me ha parecido que a lo largo de las temporadas se les iba un poco de las manos
los poderes que tenían cada uno y cómo los perdían o conseguían —estoy pensando
en Peter y Sylar más concretamente—. Me ha parecido que de acuerdo a lo que los
productores pensaban, decidían que tuviesen o no el poder que necesitaban, y
ese es un gran error.
Luego, lo
que he comentado de los personajes. Es, probablemente, la serie con más
personajes que he visto en mi vida. Es verdad que todos ellos eran muy
característicos y fáciles de distinguir, pero al meter tantos personajes
pierdes el punto importante de encariñarte con ellos y empatizar. He echado de
menos conocer la historia de algunos personajes y saber de ellos a lo largo de
la historia. Por ejemplo, Tracy o Suresh están como ocho capítulos sin aparecer
en la cuarta temporada, o en la segunda hay varios personajes que no aparecen
hasta el final. Me parece que hubiera estado mejor que se centrasen en cinco
—los que he puesto en la descripción de personajes— y solo con esos creasen la
historia, siendo los demás meros secundarios.
La trama me
ha resultado fácil de seguir, con giros de guion adecuados, aunque en ocasiones
muy enrevesados. Me parece que han intentado profundizar demasiado en algunos
temas y se han quedado a medias —el padre Petrelli no pintaba nada en la serie,
el tipo del pasado que conoce Hiro en la segunda temporada que es el que crea
Primatech no tenía mucho sentido, el tema de la feria se hacía un poco
cargante…—. Me hubiera gustado que cada temporada se centrase en una trama en
concreto —yo creo que al principio es la idea que tenían pero luego desvarió—. He
echado en falta saber qué pasaba una vez que la gente descubría a la gente con
poderes y cómo reaccionaban los héroes ante eso.
En relación
a los personajes, he tenido la sensación que cada uno de ellos tenía un tipo de
personalidad cuando le convenía. Por ejemplo, Sylar es malo, pero como nadie
puede derrotar a X villano a excepción de Sylar, vamos a crear una escena que
haga que sea un héroe; Claire está enfadada con su padre, pero como necesitamos
que alguien salve el culo a Noah, hagamos que se perdonen; Nathan es una persona
buena que quiere ayudar, pero necesitamos un villano, así que vamos a hacer que
casualmente se vuelva tarumba y quiera perseguir a la gente como él… y, bueno,
así podría seguir toda la vida.
No es que
sean grandes incoherencias de guion, pero es verdad que a mí como espectadora
me ha dejado un poco fría. En general, mi sensación con la serie ha sido que
muchas veces, para que la trama funcionase, las personalidades de los
personajes daban un vuelco de ciento ochenta grados.
A resaltar,
como personajes me han gustado mucho varios. El que más Sylar, y eso que al
principio no le tragaba mucho, pero me ha acabado convenciendo. Me hacía mucha
gracia en las últimas temporadas y me parece un villano con estilo, aunque
demasiado poderoso para ser derrotado. Me ha encantado que su final sea tener a
Peter de amigo porque además es algo que venía intuyendo durante toda la serie
ya que eran los opuestos complementarios.
En general
todos los héroes siguen un patrón similar —Claire, Peter, Hiro, Matt, Nathan…—
que es el de unas personas que podrían elegir hacer el mal pero deciden
decantarse por el bien. Y bueno, obviamente en el camino hay momentos en los
que tienden a elegir el mal camino. Probablemente lo que más me haya gustado de
la serie es la interrelación entre los distintos personajes, ya que tan pronto
te encontrabas a Tracy con Claire como a Matt con Suresh. Creo que ha sido uno
de los mejores puntos que ha tenido.
Otra cosa
que no me ha gustado mucho es que se quedan muchas preguntas sin resolver —aunque
teniendo en cuenta que está cancelada es normal—. Por ejemplo, no sé qué ha
sido de Micah o dónde está Molly —la niña que cuidaban Parkman y Suresh—. He
echado en falta esos pequeños detalles que hacen de una serie decente una serie
de categoría.
*FIN DEL SPOILER*
Héroes es una de las primeras serie que trataron el
tema de gente con poderes. La dinámica de la primera temporada es muy jugosa,
aunque es verdad que con el paso de las temporadas se va diluyendo, sin embargo
no decae, solo cambia el enfoque. Muy recomendada para aquellas personas que
disfruten de las series de gente con poderes.
LO QUE
MÁS ME HA GUSTADO… la
interrelación entre los distintos personajes.
LO QUE
MENOS ME HA GUSTADO…
hay pequeños detalles —personajes que desaparecen, fallos en la trama— que
dificultan seguir la serie.
FRASES
“Somos lo
que nuestros miedos, nuestros demonios interiores hacen de nosotros. Para
seguir el camino que nos depara el destino, tenemos que vencer a esos demonios,
sean familiares o desconocidos”.
“Cuando todo
parece perdido, el futuro es incierto y nos encontramos en peligro, lo único
que podemos hacer es correr”.
“Para ser
verdaderamente feliz, un hombre debe vivir absolutamente el presente”.
“A veces,
las preguntas son más importantes que las respuestas”.
CURIOSIDADES
−La plaza Kirby le debe su nombre a Jack
Kirby, conocido por ser dibujante y autor de cómics de Marvel.
−Stan Lee
apareció en la serie como conductor de un autobús en el que se montaba Hiro.
−Los
cuadros que pinta Isaac Méndez están hecho, en realidad, por Tim Sale, más
conocido por su trabajo en DC Comics con una serie limitada de Batman.
−El nombre
del perro de la madre de Claire, Mr.Muggles, es un guiño a como llaman a los
humanos en las novelas de Harry Potter.
−La
aparición del Hiro del futuro fue un homenaje a Trunks de Dragon Ball.
−Milo
Ventamiglia y Hayden Panettiere tuvieron una relación en la vida real.
Comentarios
Publicar un comentario